Caracterización de pacientes con diagnóstico de uveítis en la consulta de reumatología pediátrica, estudio multicéntrico - prodportal.clinicacolsanitas.com
Caracterización de pacientes con diagnóstico de uveítis en la consulta de reumatología pediátrica, estudio multicéntrico
Jiménez Cruz KV. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2021.09.006Resumen
Introducción
La uveítis es la inflamación de la capa media del tracto uveal, la población pediátrica afectada por esta enfermedad tiene riesgo de evolución crónica y pérdida visual permanente.
Objetivos
Caracterizar a los niños diagnosticados con uveítis en cinco instituciones ubicadas en Bogotá, evaluados por el servicio de reumatología pediátrica y oftalmología.
Materiales y métodos
Estudio de tipo cohorte retrospectiva en niños con diagnóstico de uveítis anterior entre enero del 2015 y enero del 2018, en 5 instituciones de Bogotá. Se llevó a cabo un análisis univariado y bivariado de las características demográficas y clínicas, de las complicaciones, del tratamiento y de la evolución de la enfermedad.
Resultados
Se analizaron 91 historias de pacientes, el 51,65% de los cuales fue masculino, en tanto que la edad promedio fue de 8,44 años (DE = 3,66 años). Fueron más frecuentes la presentación bilateral (63,74%), la localización intermedia (35,16%) y la panuveítis (25,27%). La etiología idiopática e infecciosa predominó en la uveítis intermedia, mientras que el compromiso bilateral fue mayor en la uveítis intermedia y unilateral que en la uveítis anterior. El compromiso unilateral fue más frecuente en la etiología idiopática (42,1%), en tanto que fue predominantemente bilateral en la etiología autoinmune (60%) (p = 0,005). La uveítis asociada a artritis idiopática juvenil correspondió al 45,2% de las secundarias a autoinmunidad. La uveítis infecciosa fue más frecuente en niños, mientras que en las niñas lo fue la autoinmune. La causa infecciosa más frecuente fue tuberculosis (44%). El 25,7% llegó con alguna complicación al ingreso: sinequias (69,5%), desprendimiento de retina (30,5%) y glaucoma (26%). Al final del seguimiento, el 44% de los pacientes tuvo manejo con corticoide oral, el 64% manejo inmunosupresor no biológico (80% metotrexate) y el 30% terapia biológica.
Conclusiones
La uveítis es un proceso inflamatorio intraocular que afecta a la población pediátrica. En este estudio se encontró mayor frecuencia de etiología idiopática, seguida de la autoinmune e infecciosa, como se ha descrito en la literatura. Cerca de la mitad de los pacientes presenta complicaciones, con importantes implicaciones en la calidad de vida.